Tema 3:Revolución Industrial
INTRODUCCIÓN GENERAL AL TEMA:
La revolución industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales, que se produjeron como consecuencia del uso masivo de máquinas en la producción. Se inició en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.
En este tema vamos a trabajar: el origen de la Revolución industrial, la Primera Revolución Industrial, la revolución de los transportes, la Segunda Revolución Industrial y la expansión de la Revolución.
CONCLUSIÓN:
La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana.
Vídeo apartado 1:
Esquema básico sobre el apartado 1
VÍDEO 2: La Primera Revolución Industrial
Esquema del apartado 2: La Primera Revolución Industrial

Vídeo 3: apartado 4
Esquema de la Segunda Revolución Industrial
TABLA COMPARATIVA ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
(error: el carbón es la funte de energía durante la Primera Revolución Industrial)
Vídeo 4: la expansión de la industrialización
Esquema sobre la expansión de la Revolución Industrial
Vídeo 5: la sociedad de clases
La revolución industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales, que se produjeron como consecuencia del uso masivo de máquinas en la producción. Se inició en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.
En este tema vamos a trabajar: el origen de la Revolución industrial, la Primera Revolución Industrial, la revolución de los transportes, la Segunda Revolución Industrial y la expansión de la Revolución.
CONCLUSIÓN:
La revolución industrial supuso el paso de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana.
Vídeo apartado 1:
Esquema básico sobre el apartado 1
VÍDEO 2: La Primera Revolución Industrial
Esquema del apartado 2: La Primera Revolución Industrial

Vídeo 3: apartado 4
Esquema de la Segunda Revolución Industrial
TABLA COMPARATIVA ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
(error: el carbón es la funte de energía durante la Primera Revolución Industrial)
Vídeo 4: la expansión de la industrialización
Esquema sobre la expansión de la Revolución Industrial
Vídeo 5: la sociedad de clases
RESUMEN
TEMA 3
La revolución
industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas
y sociales, que se produjeron como consecuencia del uso masivo de
máquinas en la producción. Se inició en Gran Bretaña en la
segunda mitad del siglo XVIII.
En este tema vamos a
trabajar: el origen de la Revolución industrial, la Primera
Revolución Industrial, la revolución de los transportes, la Segunda
Revolución Industrial y la expansión de la Revolución.
Durante el origen de
la Revolución Industral, se inició un crecimiento demográfico
importantes y sostenido, cuya causa principal fue el descenso de la
mortalidad, a la vez que la natalidad siguió alta. Las razones de
este crecimiento de la población son: La mejora de la alimentación,
los progresos en la higiene, la mejora de la sanidad y la extinción
de las epidemias de peste.
Por otra parte, el
aumento de la población, provocó un aumento de la demanda de
productos, que favoreció la aplicación de innovaciones en la
agricultura y ganadería. Estas innovaciones fueron: cambio de
sistema de cultivo (sistema Norfolk), transformaciones de las
estructuras agrarias y reformas en la ganadería.
Otros factores
favorables para el crecimiento económico, asociados a una nueva
forma de pensar fueron: la existencia de amplios mercados, aparición
de una nueva mentalidad y la abundancia de yacimientos de hierro y
carbón.
La Revolución
Industrial está dividida en dos partes:
-La
Primera Revolución Industrial, que supuso el paso del taller a
la fábrica tras la incorporación de las máquina; de manera que,
aumentó la productividad y disminuyeron los precios de los
productos. Además, se estableció la división del trabajo. Los
sectores más destacados fueron: la industria textil y la industria
siderúrgica.
-La
Segunda Revolución Industrial, en la que se desarrollaron la
electricidad y el petróleo como nuevas fuentes de energía; y las
nuevas industrias (siderúrgica, química y eléctrica).
Por otra parte, se
crearon sociedades anónimas y los bancos se convirtieron en un
elemento clave, de manera que surgió el capitalismo financiero.
Durante este siglo,
se aplicó un nuevo sistema para aumentar la producción. Este es el
taylorismo, que fue un proceso de producción que se dividía en
pequeñas tareas y empleaba el trabajo en cadena y la producción en
serie.
También surgieron
nuevas formas de concentración empresarial, cuyo objetivo era
realizar grandes inversiones y controlar los mercados. Estas formas
son el cártel, el Holding y el Trust.
Esta Revolución
llevó consigo numerosos avances en el transporte. Se crearon
canales, barcos de vapor y la locomotora de vapor. Los efectos de
esta revolución de transporte fueron: el desarrollo de la minería,
metalurgia y siderurgia, el desarrollo del comercio, el impulso de la
especialización de la economía mundial y la modificación de la
vida cotidiana.
La Revolución
Industrial tuvo repercusión en el continente Europeo (Bélgica,
Francia, Alemania, Dinamarca y Suecia), en Estados Unidos donde se
desarrolló una agricultura muy productiva, la abundancia de recursos
naturales, gran mercado interior y la aplicación de innovaciones
técnicas. También tuvo influencia en Japón durante la era Meiji y
en Rusia, donde la industrialización fue tardía.
Resumen realizado
por: Valentina López y Cristina Climent 4ºA
Comentarios
Publicar un comentario