Tema 2: Revoluciones liberales


Vídeo explicativo: la independencia de EEUU -> apartado 1 




Guión del vídeo La independencia de EEUU 




LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU





La independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Este proceso se enmarca dentro de las revoluciones liberales, que comienza en Estados Unido para luego expandirse en Francia y luego llegar a América Latina. Las Revoluciones liberales se vieron influenciadas por las ideas de liberalismo y la ilustración.



Las causas son de dos tipos: económicas y políticas.



a) las causas económicas son, por un lado, el aumento de los impuestos motivadas por la Guerra de los 7 años entre Gran Bretaña y Francia. Por otro lado, Gran Bretaña, a través del Pacto Colonial, tenía el monopolio comercial con las colonias americanas. El Pacto colonial Consiste en la ) las causas económicas son, por un lado, el aumento de los impuestos motivadas por la obligación a las colonias de los intercambios de productos que más beneficien a las metrópolis a cambio de recibir sus manufacturas.



b) la motivación política principal fue que al negarse Gran Bretaña a que las colonias tengan representación en el Parlamento, por ello, no tenían posibilidad de modificar las leyes.





La guerra de independencia comienza cuando Delegados de las 13 colonias reunidos en la ciudad Filadelfia redactaron la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. En la libertad,en busca de la felicidad y respetar los derechos. Este conflicto termina con la victoria de las colonias de EEUU reconocida en la firma de tratado de Versalles en 1783. Por primera vez, una colonia se independiza de una metrópoli.


El nuevo país que surge bajo dos ideas para constituir su sistema político: Ilustación y liberalismo político. Los principios de este Estrado fueron la separación de poderes y la democracia. 
 
Por primera vez se creó una Constitución, en el año 1787. En ella se reconoce la separación cde los 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. 
 
El poder ejecutivo ejecutivo recaía en el Presidente cuyas funciones eran llevar la política exterior, la defensa del territorio (funciones militares) y aplicar las leyes. 
 
El poder legislativo se dividía en dos cámaras: Cámara de Reprentantes y el Senado. Este poder se encargaba de elabora las leyes. La cámara de representante era elegida por los ciudadanos, siguiendo las ideas de la Soberanía Naciona de Rousseau.


En conclusión, este hecho histórico es importante porque por primera vez una coionia se independiza de su metrópoli y un Estado se organiza siguiendo las ideas de la Ilustración.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Power Point usado en clase 




LA ETAPA DE NAPOLEÓN



Vídeos sobre Napoleón:







 





Aquí tenéis los esquemas que hemos utilizado en clase para explicar la consolidación de Napoleón en el poder y la expansión imperialista de Francia bajo su gobierno. Es importante no perder de vista los "logros" en el ámbito de la política interior: consolidación del legado de la Revolución, desde una perspectiva moderada (el espíritu del 1791) y pacificación interna (si bien gracias a la represión de los realistas y de los jacobinos). Las victorias militares y el prestigio que éstas le concedieron, dentro y fuera de Francia, ayudan a explicar el fulgurante ascenso de Napoleón; por eso, cuando las derrotas militares minen su autoridad y prestigio, el imperio francés se desmoronará. En el exilio Napoleón tendrá tiempo de meditar sobre su legado y de intentar rehabilitar su figura para la posteridad. Tras su muerte nacerá el "mito"



Vídeo sobre el Congreso de Viena
 


 Vídeo sobre el nacionalismo

Comentarios